Cestería Escultórica

Recuperar el desarrollo de la cestería artesanal en los hogares, a partir de la reutilización de diversos materiales.

La Casita de la Selva es un Centro  Cultural y Sala Teatral ubicado en el entramado que se da entre los barrios de Floresta, Parque Avellaneda y Vélez Sarsfield, e integra la red de Centros Culturales, del Programa Cultural en Barrios de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Dentro del mismo, tengo el gusto de coordinar un Taller de Arte Textil, que dadas las características del año, adoptó un formato virtual que nos permitió ‒con sus particularidades‒ seguir trabajando en distintos proyectos. Entre ellos, realizamos uno de cestería escultórica a partir de una técnica ancestral presente en diversas culturas a lo largo de todo el mundo: el embarrilado.
La cestería es una de las prácticas más antiguas de la humanidad. Consiste en trenzar, entrelazar o envolver tiras o fibras de origen vegetal o animal, y ‒en algunos casos‒ cabello humano. En este proyecto trabajamos en la técnica llamada “embarrilado”, que consiste en envolver un material con otro.
A partir del conocimiento y la reflexión sobre su uso como elemento de traslado o almacenamiento a lo largo de la historia, comenzamos a relacionar esas características con nuestra cotidianidad.
Teniendo en cuenta la cantidad de materiales de descarte que se producen diariamente en los hogares y las problemáticas ambientales que esto genera, decidimos tomar algunos de ellos, clasificarlos y comenzar a trabajar en objetos contenedores a partir de la cestería, pero abordándola como práctica escultórica.
La consigna de partida fue suficientemente libre como para que los objetos que se produjesen pudieran ser o no contenedores de otros objetos. El propósito principal del taller fue encontrar maneras personales de reutilizar materiales a partir del embarrilado.
 
Taller de Arte Textil en La Casita de la Selva
Docente: Emilia Demichelis

Participantes:
Andrea Capeluto
Caro Molina de Vedia
Celia Dobal
Claudia Munilla
Coral Oberlin
Estela Jaimovich
Gabriela Alonso
Liliana Fernández Pelegrín
Moni Vicichi
Mary Grünfeld
Nadia Paredes
Patricia Terán
Rita Analía París
Sol Churruarín
Sole Saharian
Tamara Ludueña
Valeria Zabala
Zulema Sánchez

Facebook
Instagram

Autxr artículo: 
Emilia Demichelis
Fecha de publicación: 
30/Nov/2020
Revista Mes: 
Noviembre